60 Aniversario del IBBA - IBBA
Nuestra institución, desde su fundación en 1963, se ha caracterizado por encontrarse a la vanguardia nacional, regional e internacional en investigación en la aclimatación y adaptación a grandes alturas. Siempre con acceso a las tecnologías más recientes, nuestro enfoque científico y técnico se ha ido ampliando lentamente hasta cubrir múltiples disciplinas, que incluyen la fisiología cardiorrespiratoria, hematología, bioquímica, el cambio climático y sus efectos, así como la investigación experimental en modelos animales.
En celebración de la influencia y el trabajo conjunto, a lo largo de seis décadas, nos encontramos preparando unas jornadas científicas internacionales que contarán con las presentaciones de importantes académicos nacionales y del extranjero, cuyo trabajo y área de experticia cubre las grandes alturas y todas las disciplinas que se han ido cultivando en nuestra institución, aportes de gran envergadura que han ido cimentando los conocimientos actuales de la biología humana y animal en exposición a la hipoxia barométrica.
Es así que los temas que se tratarán durante éstas jornadas serán:
- Hipertensión Arterial Pulmonar y Preeclampsia
- Alteraciones morfofuncionales en extremidades inferiores de atletas nativos de altura de nivel competitivo
- Perfilar al paciente con EPOC para cambiar la historia de la Enfermedad
- Síndrome Post-Covid y Pruebas de Función Respiratoria
- Caminata de 6 minutos en la Altura
- Diagnóstico de Eritrocitosis Primarias
- Tratamiento de la Eritrocitosis Excesiva
- Fosfolípidos - Maduración Pulmonar Fetal
- Encefalopatía crónica de Altura
- Síndrome de apnea del Sueño en la Altura
- Cambio Climático y Dengue
- Degeneración Macular y Radiación Ultravioleta en población de altura
- Manejo de Bioterio de animales de experimentación en la Altura
- Investigación preclínica de toxicidad/inocuidad de Erytroxilum coca en ratas Sprague-Dawley
Entre nuestros invitados internacionales, tenemos el honor de presentar:
- Dr. Samuel Verges (Francia)
- Dr. Francisco Pérez Vizcaíno (España)
- Prof. Walter Schmidt (Alemania)
- Dr. Alejandro Casas (Colombia)
- Dr. Manuel Granja (Ecuador)
- Dra. Ana Moreno Sánchez (México)
- Dr. Jesús Martín Zuñiga (España)
El programa estará disponible en los próximos días. Las jornadas tienen una carga horaria de 40 hrs, y de 6 hrs para cada taller. La transmisión vía YouTube será en diferido, los links a ser compartidos al correo electrónico de su inscripción. En caso de que desee inscribirse únicamente a los talleres, deberá realizar la inscripción de al menos dos talleres. Quienes se inscriban a las jornadas no deben cumplir esta restricción.
Para poder recibir certificación, el precio para distintos profesionales y estudiantes de la salud deberá ser cancelado en la caja del área desconcentrada de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. O también se puede realizar un depósito a:
BANCO UNION
No. de Cta.: 1-4714130
Facultad de medicina
COSTOS:
- Médicos y Especialistas: Bs.150
- Residentes y Enfermeras: Bs. 100
- Estudiantes y Aux. de Enf.: Bs. 50
- Talleres (): Bs.25 c/u
Los talleres disponibles se realizarán a partir de hrs. 14:00 según el siguiente cronograma:
- LUN 10: Electrocardiograma en reposo
- MAR 11: Ergometría (Prueba de Esfuerzo)
- MIE 12: Pruebas de Función Respiratoria (Espirometría y Prueba de caminata de 6 min.)
- JUE 13: Bioterio
- VIE 14: Análisis de Calidad del Agua
- LUN 17: Electroencefalograma
- MAR 18: Inmunodiagnóstico
Una vez realizado el pago (depósito o transferencia), tendrá que inscribirse AQUÍ. No olvide escribir su nombre completo para la entrega de la certificación, así como mandar una fotografía de su comprobante de pago y marcar todos los talleres a los que se ha inscrito (Bs. 25 c/u)